miércoles, 11 de julio de 2012

Los mejores literatos de la Edad Media y el Renacimiento


UNIVERSIDAD ALFONSO REYES
www.UAR.edu.mx

División Preparatoria
Unidad Linda Vista


Materia: Literatura universal

Maestra: Elsa Mayela González González

Ensayo
Los mejores literatos de la Edad Media y el Renacimiento

Grupo 6° “A”

Matricula: L-10072

Alumna: Leslie Diana Rodríguez García

Guadalupe, N.L. 11 de Julio de 2012

Los mejores literatos de la edad media y el renacimiento

Leonardo Da Vinci
Artista, pensador e investigador italiano que, por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo más acabado del hombre del Renacimiento (Vinci, Toscana, 1452 - Amboise, Turena, 1519). Leonardo da Vinci era hijo ilegítimo de un abogado florentino, quien no le permitió conocer a su madre, una modesta campesina.
Leonardo se formó como artista en Florencia, en el taller de Andrea Verrochio; pero gran parte de su carrera se desarrolló en otras ciudades italianas como Milán en donde permaneció entre 1489 y 1499 bajo el mecenazgo del duque Ludovico Sforza, el Moro o Roma en donde trabajó para Julio de Médicis. Aunque practicó las tres artes plásticas, no se ha conservado ninguna escultura suya y parece que ninguno de los edificios que diseñó llegó a construirse, por lo que de su obra como escultor y arquitecto sólo quedan indicios en sus notas y bocetos personales.
La obra pictórica de Leonardo da Vinci la que le ha hecho destacar como un personaje cumbre en la historia del arte, debido a una veintena de cuadros conservados, entre los cuales destacan:
·         La Gioconda o Mona Lisa
·          La Anunciación
·         La Virgen de las Rocas
·         La Santa Cena
·         La Virgen y Santa Ana
·         La Adoración de los Magos
·         El Retrato de Ginebra Benzi
Son composiciones muy estudiadas, basadas en la perfección del dibujo y con un cierto halo de misterio, en las que la gradación del color contribuye a completar el efecto de la perspectiva; en ellas introdujo la técnica del sfumato, que consistía en prescindir de los contornos nítidos de la pintura del "Quattrocento" y difuminar los perfiles envolviendo las figuras en una especie de neblina característica. El propio Leonardo teorizó su concepción del arte pictórico como "imitación de la naturaleza" en un "Tratado de pintura" que sólo sería publicado en el siglo XVII.


Miguel Ángel Da Vinci
Miguel Ángel Buonarrotti, en italiano Michelangelo; Caprese, actual Italia, 1475 - Roma, 1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.

Durante los cerca de setenta años que duró su carrera, Miguel Ángel cultivó por igual,
·         la pintura
·         la escultura
·         la arquitectura
Con resultados extraordinarios en cada una de estas facetas artísticas. Sus coetáneos veían en las realizaciones de Miguel Ángel tenía una cualidad, denominada terribilità, a la que puede atribuirse la grandeza de su genio; dicho término se refiere a aspectos como
·         el vigor físico
·         la intensidad emocional
·          el entusiasmo creativo
·         verdaderas constantes en las obras de este creador que les confieren su grandeza
·          su personalidad inimitable
La vida de Miguel Ángel transcurrió entre Florencia y Roma, ciudades en las que dejó sus obras maestras. Aprendió pintura en el taller de Ghirlandaio y escultura en el jardín de los Médicis, que habían reunido una excepcional colección de estatuas antiguas. Dio sus primeros pasos haciendo copias de frescos de Giotto o de Masaccio que le sirvieron para definir su estilo.

En 1496 se trasladó a Roma, donde realizó dos esculturas que lo proyectaron a la fama:
·         el Baco
·          la Piedad de San Pedro
 Esta última, su obra maestra de los años de juventud, es una escultura de gran belleza y de un acabado impecable que refleja su maestría técnica.

Raffaello Sanzio
Urbino, 6 de abril de 1483Roma, 7 de abril de 1520 , también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael. Fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
Rafael fue arquitecto y pintor de Madonas (vírgenes), como retratista de personajes y mecenas de su época. La pintura fue la expresión artística más difundida.

A los 25 años obtuvo su primer encargo oficial, la decoración de las Estancias Vaticanas, donde pintó algunos frescos como
  • ·          La escuela de Atenas
  • ·         Los desposorios de la Virgen
 Considerado una de sus obras cumbre. Es célebre por la perfección y gracia de sus artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico. Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período.
Su primera obra documentada fue
  • ·         el Retablo Baronci
Aunque hay una controversia con La resurrección de Cristo que fue realizada entre los años 1499 y 1501— para la Iglesia de San Nicolás de Tolentino en Città di Castello, una ciudad a medio camino entre Perugia y Urbino.
Durante años pinto obras para otras iglesias:
  • ·         la Crucifixión Mond —alrededor de 1503
  • ·         Los desposorios de la Virgen de la Pinacoteca di Brera
  • ·         el Retablo OddiLa anunciación
  • ·         La Adoración de los Magos
  • ·         La coronación de la Virgen      1501-1503

Por esos años también pinto muchas pequeñas y exquisitas pinturas de caballete, la mayor parte probablemente para amantes de la pintura de la corte de Urbino;
  • ·         Las Gracias
  • ·          El sueño del caballero o San Miguel
  • ·         Virgen con el Niño entronizados y santos
En el año de 1502 fue a Siena por invitación de otro discípulo de Perugino, Pinturicchio, "al ser amigo de Rafael y conocedor de su capacidad como artista de la más elevada calidad", porque le ayudó con las obras, y muy probablemente con los dibujos, para una serie de frescos en la Biblioteca Piccolomini de la Catedral de Siena. Es evidente que en esta etapa temprana de su carrera ya era un artista solicitado.
La pintura fue la expresión artística más difundida.


El Humanismo también fue un movimiento liberador del hombre en todos los órdenes.

Genial escritor Francesco Petrarca, quien nació en Arezzo en 1304 y murió en Padua en 1374. Fue un poeta y humanista italiano que estudió en Aviñón, Montpellier y Bolonia. A la muerte de su padre se instaló en Aviñón, donde conoce a Laura quien se convirtió en su símbolo de inspiración poética. A lo largo de su vida realizó diversas misiones diplomáticas y gozó de la protección de varios príncipes y mecenas. Fue autor de una basta y variada obra en latín. Petrarca debe su fama a las 366 composiciones que integran su cancionero, punto de partida de una rica corriente poética que dejó las hullas en lírica europea del Renacimiento. Gran defensor del Humanismo que tuvo en él su primer maestro.
Autores representativos:
Boccasio
Que junto a Dante y Petrarca, se convirtió en uno de los grandes escritores del siglo XIV (nació en 1313 y murió en 1375, en Italia). Autor de una importante obra erudita en latín, aunque su obra principal está compuesta en lengua vulgar: el “Decamerón”  1353, serie de historias breves relatadas por personajes de alcurnia, que versan sobre los temas más dispares, predominando la tragedia amorosa, el cuadro de costumbres o los relatos licenciosos. Fue además el primer comentarista de la obra de Dante. Se le considera como el primer gran prosista italiano.

Nicolás Maquiavelo
Autor representativo de la épica quien nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia y murió el 22 de junio de 1527 en dicha ciudad. Fue un cabal ejemplo del pensador y político del Renacimiento, concibió el estado como una obra creada por el hombre y la política con un fin en sí mismo. Fue exiliado y durante su estancia en la finca de San Casiano escribió sus obras principales. Entre ellas se destaca en primer lugar "El príncipe" (1513) que expuso con crudeza la moralidad de los hombres envejecidos por el ejercicio del poder; luego de esta obra escribió "Discursos sobre la primera década de Tito Livio" (1531), así como una teoría sobre la guerra titulada "El arte de la guerra" (1521), también escribió algunas comedias, entre las que se destaca la "Mandrágora" considerada como una de las mejores del Renacimiento.

Mateo Boiardo
Autor de este género (1439-1494) famoso por su obra "Orlando enamorado" escrita en poesía. Otro autor es Ludovico Ariosto (1474-1533) quien escribió la obra maestra "Orlando furioso". Este poema épico realizó la conjunción de las novelas de caballería francesa, con los temas amorosos de las novelas inglesas, llevándolos hasta altas cimas de perfección. La grandeza de Ariosto reside en la universalidad de sus héroes así como en la riqueza romántica y la belleza de su lenguaje alegre y sensual.

La Edad Media
Un importante representante de la lírica, William Langland, nos habla de la difícil situación de los pobres, la avaricia de los poderosos y los pecados de la gente.
Una obra representativa de la lírica en el periodo medieval es:
  •  "La Perla"
Este poema es la historia de una niña que muere y va al cielo. El autor destaca la inocencia de los niños que debemos tener todos los hombres para llegar a un maravilloso lugar, como lo es el cielo, el cual describe al final de la obra como el mejor lugar del mundo.
También se dan obras en las que el tema principal es historias de caballeros y aventuras, donde se ve envuelto un romance con una damisela en un escenario de galantería, castillos, hazañas y batallas.
Una obra importante que debemos mencionar, es; 
  •     "Los Cuentos de Canterbury"
De este modo " Los Cuentos de Canterbury" es una obra representativa en la prosa, escrita por Geoffrey Chaucer, que en realidad es una recopilación de cuentos ya escritos por él anteriormente, pues aquí sólo los enmarco en la historia de un poeta que se une a una peregrinación hacia la Catedral de Canterbury.

William Shakespeare
Stratford-upon-Avon
, Warwickshire, Reino Unido. 26 de abril de 1564jul.ibídem, 23 de abriljul. 3 de mayo de 1616 fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. (Este “Jul” arribita quiere  decir que la fecha escrita proviene de un calendario Juliano)
Firma de Shakespeare:
William Shakespeare Signature.svg                        William Shakespeare Signature.svg
Lo que sí se puede afirmar es que fue bautizado en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, el 26 de abril de 1564 y que murió el 23 de abril de 1616, según el calendario juliano, poco antes de cumplir los 52 años.


  •          A Buen Fin no hay Mal Principio - Género: Teatro
  •           El Rey Lear - Género: Teatro
  •         La Tempestad - Género: Teatro
  •          Otelo, el Moro de Venecia - Género: Teatro
  •          Romeo y Julieta - Género: Clásicos


1 comentario:

  1. Hola leslie, me da muchísimo gusto, esta muy padre tu ensayo, gracias

    ResponderEliminar