miércoles, 18 de julio de 2012

Matematicas en el deporte


UNIVERSIDAD ALFONSO REYES
www.UAR.edu.mx

División Preparatoria
Unidad Linda Vista


Materia: Matemáticas y Contabilidad

Maestra: Juanita Barragán

Ensayo
Matemáticas en el deporte

Grupo 6° “A”

Matricula: L-10072

Alumna: Leslie Diana Rodríguez García

Guadalupe, N.L. 16 de Julio de 2012

Matemáticas en el deporte
En los deportes se usan mucho las matemáticas: promedio de bateo, puntos por partido o porcentajes de atajadas.
Un jugador de baloncesto, como cualquier saltador, está sometido a las leyes del tiro parabólico Galileo Galilei llego a la conclusión de que dicha trayectoria, despreciando la resistencia del aire, es una parábola cuya ecuación debe obtenerse mediante el uso de las matemáticas.
El campo de futbol debe de tener las siguientes dimensiones:
·         Medidas máximas: 120 metros de largo por 90 de ancho, para partidos nacionales, y 110 x 75 para internacionales.
·         Medidas mínimas: 90 x 45 metros, para choques nacionales, y 100 x 64 metros, para los internacionales.
·         Modo de marcado: con líneas visibles de 12 cm de anchura, banderín en cada esquina no más alto, circulo de 9.15 metros de radio.
·         Área de meta: se marca una línea de 5.5 metros desde cada poste, adentrándose en el terreno perpendicularmente 5.5 metro uniéndose las 3 líneas.
·         Área de penalti: se marca una línea de 16.5 metros desde cada poste, adentrándose en el terreno perpendicularmente 16.5 uniéndose a las 3 líneas.
·         Punto de penalti: a 11 metros de la línea de meta.
·         Semicírculo del área grande: se traza un arco de 9.15 metros de radio desde el punto penalti.
·         Portería: se coloca equidistante a las 2 esquinas con una distancia entre los  postes de 7.32 metros, unidos por un travesaño en sus extremos superiores a una altura de 2.44 metro. El grueso de estos elementos no puede superar a los 12 centímetros.
En la gimnasia artística las puntuaciones que consiguen los participantes siempre son números decimales, porque resultan de la suma de cuatro de los 6 jueces.
Las dimensiones de una pelota de golf: esta debe guardar siempre unas medidas uniformes e invariables refiriéndose al peso, tamaño, simetría esférica, velocidad inicial y distancia total media.


Las parábolas aparecen en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Se puede apreciar claramente cuando lanzamos un balón bombeado o golpeamos una pelota de tenis. En la curva que describe la pelota en su movimiento se puede ver que se trata de una trayectoria parabólica.
Siempre que se acerca la disputa de un clásico surgen los pronósticos acerca de un posible resultado. Para ello se puede recurrir a la probabilidad matemática, que nació ligada sobre todo a los juegos de azar como podrían ser perfectamente las apuestas que se realizan en el resultado de un partido de futbol.
La pelota de futbol está formada en su totalidad por hexágonos y pentágonos, es decir, por polígonos, que se definen por la porción de plano limitada por una línea poligonal cerrada.
Dentro de un polígono se pueden diferenciar los siguientes elementos:
·         Lados: son los extremos de los lados del poligonal.
·         Vértices: son los extremos de los lados del polígono.
·         Ángulos: son los formados en el interior del polígono a la suma de adyacentes. El número de lados coincide con el de vértices y ángulos.
Un aspecto muy importante en muchos de los deportes es la exactitud con que deben construirse las canchas donde se desarrollan los mismos.
El balón de rugby tiene forma de ovalo, una figura geométrica de curvas cerradas que se compone de cuatro arcos de circunferencia de tangentes entre si.
·         En el punto de contacto de cada dos de estos arcos, existe una sola tangente, común para los dos.
·         Por lo tanto, los centros de cada dos arcos contiguos, tienen que estar alineados con el punto de tangencia.
Los Juegos Olímpicos siempre premiaron a los atletas más destacados de manera individual.
En mi opinión comprobé que la matemática está vinculada con el deporte y esto se ve reflejado en las estadísticas, medidas, velocidad, altura, presión, potencia, peso, distancia, etc.
Además todo deportista debe ser consciente de ello si pretende valerse de sus beneficios si pretende obtener un máximo rendimiento, ya sea en gimnasia artística, gimnasia rítmica, deportes extremos, handball, hockey, futbol, etc.
Cada deporte utiliza la matemática de distintas formas. En lo único que tiene en común donde se ve la matemática claramente es en las estadísticas.

También gracias a esta investigación aprendí que realmente las matemáticas se encuentran en todas las cosas que hacemos. En los deportes en particular, se ven reflejadas en casi todos sus aspectos, ya sea en las medidas que se necesitan tomar para delimitar el campo de juego, como la velocidad que requiere un jugador para alcanzar una pelota, el ángulo en que tiene que pegarle para que esta llegue al arco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario